
La
editorial atribuye los errores a la "inmediatez" y "la vorágine
de ser los primeros en publicar un tuit o una entrada de Facebook" y
recomienda fomentar la lectura como la mejor manera para "evitar atentar
contra las reglas de ortografía básicas".
"Había"
es un verbo impersonal, por lo que sólo se puede conjugar "habían" si
funciona como verbo auxiliar de participio. También aconseja tomarse un tiempo
para repasar lo que se escribe en las redes y "dejar una buena
impronta":
El
primero de los veinte fallos más habituales, según Rubio, es la ausencia de
tildes, que los usuarios olvidan añadir "por comodidad o rapidez",
pero cuya presencia puede determinar el significado de una frase. En la misma
línea, también se suelen olvidar las tildes en los pronombres exclamativos e
interrogativos, y se escribe "¿cual ha sido el proyecto ganador?" en
lugar de "¿cuál ha sido el proyecto ganador?".
En segundo lugar, la
editorial coloca la confusión entre "a ver" y "haber",
"un clásico en palabras homófonas que se pronuncian igual pero se escriben
de forma distinta", explican.
En
tercer lugar, la empresa advierte que en las redes sociales "obviamos por
completo los signos de puntuación, por ejemplo con frases aparentemente
interminables, pero que perfectamente se podrían dividir en más de dos".
Por otro lado, al escribir los signos de puntuación "lo hacemos de forma
incorrecta", por ejemplo al dejar más espacios de los necesarios entre las
palabras que los flanquean o al confundir puntos con las comas y viceversa.
Asimismo, desde Rubio indican que la letra h
"se trata de otra de las grandes olvidadas" pero apuntan que la forma
correcta es "echar de menos" y no "hechar de menos".
Es común utilizar la forma en infinitivo de
los verbos cuando se habla en imperativo. Rubio recomienda utilizar las
mayúsculas únicamente cuando se quiere poner énfasis al mensaje y, por contra,
recuerdan que los nombres propios y los inicios de frase empiezan siempre por
mayúscula.
Otro
error habitual en redes sociales es utilizar la letra k en lugar de la letra c,
o sustituir las elles por 'ies griegas', dos fallos que se comenten
principalmente por "ahorrar tiempo".
La
lista de Rubio continúa con el término "expectacular", otra falta
común en internet, cuya correcta forma es "espectacular", y recuerdan
también que hay que diferenciar entre "¡Ay!", "ahí" y
"hay".
En
cuanto al verbo "haber", antes de cada participio siempre lleva h,
por ejemplo "ha hecho" o "ha comido", pero la 'a' irá sola
cuando funcione como una preposición, por ejemplo "se va a su casa" y
no "se va ha su casa". Además, "había" es un verbo
impersonal, por lo que sólo se puede conjugar "habían" si funciona
como verbo auxiliar de participio, de forma que es incorrecto decir
"habían tres sacos de patatas", pero es correcto "ellos habían
conseguido hacer los deberes a tiempo".
También
es común utilizar la forma en infinitivo de los verbos cuando se habla en
imperativo, por lo que en Rubio recuerdan que lo correcto es "¡cerrad la
puerta!" y no "¡cerrar la puerta!". "Hacer" siempre se
escribe con c, indican desde la editorial, y no con s, un error habitual debido
a las distintas pronunciaciones del español en algunos territorios de nuestro
país y de Latinoamérica. En Rubio apuntan que cuando simulamos por escrito que
nos reímos "abusamos de la letra j", y que "jajajajaja" no
es lo mismo que "jajjjajajajajaj".
Ver más en:
http://www.20minutos.es/noticia/2822014/0/faltas-ortograficas-mas-comunes-redes-sociales/#xtor=AD-15&xts=467263