sábado, 12 de septiembre de 2015

Por qué tantos japoneses viven más de 100 años

En Japón hay actualmente 61.568 personas mayores de 100 años, lo que supone un incremento de 2.748 ciudadanos o del 4,7% respecto a 2014, según las estadísticas que fueron publicadas por el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar nipón antes de la celebración del Día Nacional de los Ancianos, el próximo 21 de septiembre.

Se trata de la mayor cifra registrada desde que se empezó a recopilar esta estadística en 1963, y del cuadragésimo quinto aumento anual consecutivo.

Del número total de centenarios, 53.728 son mujeres (el 87,3%) y 7.840 hombres (el 12,7%).

La mujer más anciana de Japón, con 115 años, está en Tokio y aunque no quiso ser identificada se sabe que nació en marzo de 1900, mientras que el hombre de edad más avanzada es Yasutaro Koide, de Nagoya, con 112 años y que nació en marzo de 1903.

En agosto, Koide fue reconocido como el hombre vivo más longevo del mundo por el Libro Guinness de los Récords.

Japón es el país con mayor esperanza de vida del mundo, 87 años, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud, y donde se calcula que cerca del 40% de sus ciudadanos serán mayores de 65 años para el año 2060.

Uno de los principales factores que explican esta longevidad podría ser la cocina nacional: pequeñas porciones, alimentos bajos en calorías, como pescado y verduras, según explicó la escritora japonesa Naomi Moriyama en su libro “Las mujeres japonesas ni envejecen ni engordan: Secretos de la cocina de Tokio de mi madre”.

Además, algunos médicos destacan una serie de comidas con bajo riesgo de provocar a largo plazo cáncer de estómago o arteriosclerosis, tales como el tofu, las algas kombu, los calamares y el pulpo.

Otro factor importante podría ser la felicidad relativa y vida libre de estrés de los ancianos japoneses.

No hay comentarios:

Publicar un comentario