lunes, 30 de abril de 2018

30 de abril: Día Internacional del Jazz


El jazz es un tipo de música que se originó de los negros de Nueva Orleans en Estados Unidos. No se sabe muy bien el origen de la palabra, pero su primera aparición escrita fue el 6 de Marzo de 1913 en un boletín en la ciudad de San Francisco, California. Obviamente la palabra era usada antes de esa fecha.

La fecha del 30 de abril como el Día Internacional del Jazz fue proclamada por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 2011.

¿Por qué un Día Internacional del Jazz?

El jazz rompe barreras y crea oportunidades para la comprensión mutua y la tolerancia;

El jazz es una forma de libertad de expresión;

El jazz simboliza la unidad y la paz;

El jazz reduce las tensiones entre los individuos, los grupos y las comunidades;

El jazz fomenta la igualdad de género;

El jazz refuerza el papel que juega la juventud en el cambio social;

El jazz promueve la innovación artística, la improvisación y la integración de músicas tradicionales en las formas musicales modernas y

El jazz estimula el diálogo intercultural y facilita la integración de jóvenes marginados.


La celebración de esta jornada tiene como objetivo sensibilizar al público en general sobre las virtudes de la música jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos. Los gobiernos, las instituciones educativas y la sociedad civil que participan en la promoción del jazz aprovechan esta oportunidad para difundir la idea de que el jazz no es sólo un estilo de música, sino que también contribuye a la construcción de sociedades más inclusivas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario