Algunos adolescentes de la década de los 90, hijos de aquellos que,
tiempo atrás, se dieron en llamar 'Generación Baby-Boom' -los nacidos entre
1946 y 1965- , leyeron compulsivamente la novela de Douglas Coupland'generación
X'. Era 1991 y el libró encumbró a los jóvenes que, en aquel momento,
terminaban de estudiar y se topaban con algo parecido al vacío.
Lejos quedaba el 'buenrollismo' de los años 60 , lejos un mundo lleno de
posibilidades, cerca la tendencia al nihilismo. Sin embargo, según un estudio
elaborado por la Universidad de Michigan en 2011, la Generación X con el tiempo
se ha convertido en un grupo de individuos "activos, equilibrados y
felices"
"Trabajan duro y son felices con sus propias vidas", continúa
este informe. Los nacidos entre 1965 y 1984 conformaron entonces la Generación
X, aunque también se les dio en llamar Generación Perdida e incluso Generación
Peter Pan. La realidad es que algunos de aquellos X son los padres de los
actuales Y.
Pero, ¿qué es la generación Y? Lo que últimamente se conoce como
Millennial, esto es, jóvenes que tenían alrededor de 20 años cuando se dio el
paso del siglo XX al XXI. Lo que también se dio en llamar nativos digitales,
quienes nunca tuvieron ninguna dificultad a la hora de enfrentarse a un
teléfono inteligente, una tableta, etcétera.
Ahora olvídese de todo lo anterior porque ya está aquí la generación Z,
una nueva oleada de jóvenes autodidactas, creativos y sobreinformados. Quizá no
sepan decirle quién fue Johan Cruyff o ni les suene qué pasó en España un 23 de
febrero, pero tienen habilidades que las generaciones anteriores no tuvieron:
una capacidad natural para moverse en las aceras del Tercer Milenio.
Madrid
@RebecaYanke
30/03/2016 18:11
No hay comentarios:
Publicar un comentario