“Siempre se ha dicho que Duarte, además de sus bienes sacrificó su vida
amorosa por lograr una Patria libre, sin embargo, eso no fue así. A pesar de su
compromiso patriótico, Duarte saco tiempo para el amor. Se conoce que tuvo dos
novias: Prudencia Lluberes y María Antonia Bobadilla Biera, pero en nuestra
investigación encontramos que el Patricio tuvo dos hijas con su prima Vicenta
Díez, de nombres Carmen Sandalia, nacida en 1841, y Sinforosa, nacida en 1843″,
dice.
sábado, 6 de febrero de 2016
Juan Pablo Duarte tuvo hija y no murió pobre
Santiago. El historiador y catedrático universitario Robert Espinal
afirmó hoy que Juan Pablo Duarte aunque
en su vida nunca contrajo matrimonio sí tuvo al menos una hija llamada
Sinforosa y que, además, no es cierto que el Padre de la Patria agotara todos
los bienes de su familia en la causa de la Independencia Nacional, debido a que
de su padre aprendió y desarrolló amplias prácticas comerciales.
Estas y otras afirmaciones poco conocidas sobre el patricio, que en
cierto modo contradicen los criterios tradicionales que se tienen sobre el
líder de Los Trinitarios, están
expuestas en el libro “Duarte como es”, de la autoría de Espinal, quien explica
que el objetivo de la obra es presentar al Padre de la Patria más humano y
menos mitificado.
De la primera no hay ninguna evidencia documental de su
existencia. En cambio si hay documentos y evidencias de que Sinforosa existió,
casó, tuvo hijos y desarrolló una vida como cualquier otro ser humano.
Por otra parte, la mayoría de los historiadores dominicanos coinciden en
que Duarte entregó todos sus bienes, incluyendo los de la familia, por causa de
la Patria. Inclusive, los libros de historia y de enseñanza escolar cuentan que
el Patricio “murió pobre”.
“Eso no es posible porque los Duarte eran de una familia económicamente
acomodada. La misma Rosa Duarte, habla de que su hermano era gente de primera
clase. Por lo que es falso que Juan Pablo agotara los bienes de su familia en
la causa de la Independencia. Él era un hombre muy inteligente y tenía bien
claro que la actividad política no tenía nada que ver con los negocios
familiares ni particulares”, indica Espinal.
En su obra, el catedrático muestra evidencias convincentes de que Duarte
siempre tuvo muchas propiedades, las cuales, cuando salió del país exiliado por
segunda vez hacia Venezuela, quedaron a cargo de su familia, quienes tenían la
autorización de venderlas, para que luego se reunieran con él en el país
suramericano.
“Allá en Venezuela, la familia Duarte hizo su vida de manera normal y de
hecho, vivieron en una zona exclusiva de la ciudad Caracas, desarrollando sus
actividades comerciales, que era lo que siempre habían hecho en República
Dominicana. No hay dudas de que Duarte murió de tuberculosis, pero no de
hambre, nostalgia ni de miseria la historia nos ha señalado siempre”, dijo
Espinal al ser entrevistado por reporteros de este diario.
La obra coincide en lo fundamental con todos los autores que han
investigado y escrito sobre el Padre de la Patria, al reconocer su excepcional
patriotismo y entrega por la causa nacional, pero trata de presentarlo más
objetivamente y menos mitificado.
Con la obra “Duarte como es”, pretende dar respuestas a muchas
interrogantes y preocupaciones de miles de dominicanos, especialmente jóvenes,
acostumbrados a escuchar narraciones novelescas sobre el hombre que asumió el
reto de proclamar la separación de Haití.
Entre los aspectos expuestos en el libro están, además, trabajo
patriótico, proyecto de constitución, golpe de Estado a la Junta Central
Gubernativa, Duarte en el Cibao, Duarte en Venezuela, gestión diplomática y una
última parte que es la que da título a la obra: Duarte como es.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario