domingo, 24 de noviembre de 2013

Diez cosas que hace un año no sabíamos de Marte



Estas son las diez cosas que no se sabían del planeta rojo hace un año y que han sido reveladas gracias a misiones como las del robot Curiosity.
1. El planeta rojo habría sido propicio para la vida microbiana. El análisis del polvo que el robot extrajo de una roca y puso por primera vez dentro del espectrómetro que tiene a bordo, arrojó que en la superficie marciana hay nitrógeno, azufre, hidrógeno, oxígeno, fósforo y carbono, elementos propicios para la vida microbiana.
2. Los análisis de la primera muestra tomada por Curiosity muestran el alto porcentaje de agua en el suelo marciano, que es de un 2 por ciento. Según Adriana Ocampo, Marte pudo haber tenido grandes lagos. Hoy se sabe que tiene agua líquida, clave para que se dé la vida como la conocemos. En el lugar donde amartizó Curiosity había agua que fluyó con mucha energía, pues quedó reflejado en las capas de las rocas. El líquido se encuentra más en la zona ecuatorial marciana, como agua vertiente. “Hemos visto imágenes donde hay una ladera y, al día siguiente, se ven deslizamientos y para que estos existan debe haber agua que fluya. El planeta es dinámico y de ahí el interés de buscar posibles nichos en los cuales la vida se dio o se esté dando”, explica la experta.
3. La superficie marciana contiene material arcilloso orgánico. La arcilla juega un papel clave en la creación de las moléculas de la vida.
4. Alta radiación en su atmósfera, más de lo que se creía. Con este hallazgo, dice Ocampo, se podrán diseñar mejor los trajes espaciales de la futura tripulación, y así poderles garantizar a los astronautas que sobrevivan a la radiación del medio ambiente espacial y a la de Marte.
5. La capa superior de la atmósfera marciana es ácida. “Es como si hubiera sido erosionada y no sabemos por qué. Hay varias teorías para explicar la pérdida de las capas más altas y externas, y una de ellas pudo ser por asteroides que impactaban el planeta, los cuales fueron erosionando la atmósfera”, explica Ocampo. Marte cuenta con la mitad de diámetro de la Tierra y tiene menos capacidad gravitacional de mantener moléculas sobre su superficie o una atmósfera.
6. En Marte llueve y hay escarcha. Tiene una atmosfera más compleja que la terrestre: se ha visto escarcha sobre su superficie y en sus polos hay dióxido de carbono en forma hielosa. Su atmósfera puede condensar lo suficiente el agua para que haya nieve en Marte. También se sabe que tuvo un campo magnético más activo y luego desapareció y este campo es clave porque protege al planeta y permite que las moléculas orgánicas se desarrollen y evolucionen hacia la vida.
7. El agua no es tan salina. Es más dulce de lo que se pensaba y esto es importante, porque esta característica aporta mejores condiciones para el desarrollo de la vida.
8. Parece tener actividad sísmica, pequeños “marsquakes”. Tiene casi cuatro estaciones, pues la inclinación de su eje superior es similar al de la Tierra.
9. Tiene remolinos de viento y hay épocas del año en que esas grandes tormentas de vientos transforman la superficie del planeta. Se vuelve opaca.
10. Marte está cubierto por una especie de arena que se mezcla y se mueve por todo el planeta por continuas tormentas de polvo.
Andrea Linares
Eltiempo.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario