LAS PISTOLAS Y AMETRALLADORAS SON DE LAS MÁS VENDIDAS
Santo Domingo
Los puestos informales de juguetes no solo venden las polémicas pistolas
de bolitas que han causado problemas en la visión a alrededor de 15 niños, sino
que también ofrecen una ametralladora más mortífera debido a la potencia que
esta posee al disparar.
“La ametralladora lanza tres y cuatro bolitas a la vez, son más potentes
y pegan más duro que las pistolas de bolitas”, informó Jefrey Pérez, vendedor
independiente.
El pequeño comerciante sostuvo que él está consciente de que estos
juguetes pudieran ser peligrosos para los infantes, pero aclaró que “hay que
buscarse el moro”.
“Sé que las pistolas de bolitas y esas ametralladoras no deben venderse
por el daño que causan, pero yo y mi familia tenemos que comer porque
imagínese, la cosa está mala y no hay dinero en la calle, y como los reyes
están ahí, hay que aprovechar”, aseguró Pérez.
Otro vendedor informal, Héctor Peralta, afirmó que esos juguetes son de
los más vendidos.
“A los niños les gustan mucho las pistolas de bolitas, se venden mucho
realmente, tenemos estas pistolas de bolitas a 100 pesos y a 150 pesos; las
ametralladoras son un poquito más caras, pero todo depende de la potencia”,
explicó el encargado del puesto de venta informal. Agregó que “si no la
compraran, uno no la vendería, ¿Usted no cree? Lamentablemente esto es un
negocio aunque muchos no estén de acuerdo”.
Aún no se prohíben...
A pesar de los reclamos de muchas personas para que se prohíban estos
juguetes letales, aún no existe una ley que vete ese tipo de juegos.
En años anteriores, los fuegos artificiales eran la preocupación
principal en tiempos de Navidad y Año Nuevo por el número de quemados que se
registraban.
Luego de la implementación de Ley 340-9 que prohíbe la venta y
manipulación de los fuegos artificiales, las estadísticas de afectados se
redujeron notoriamente. LISTÍN DIARIO también realizó una campaña para prevenir
daños por su uso.
El Ministerio de Interior y Policía (MIP) realizó también la campaña
preventiva “Cero Víctima de Fuegos Artificiales” por quinto año consecutivo,
con la cual buscaba concienciar a la población sobre el peligro de manejar
inadecuadamente los pirotécnicos.
Consecuencias
Federico Núñez, director del Centro Cardio-Neuro Oftalmológico y
Trasplante (Cecanot), advirtió el pasado sábado para que no regalen estos tipos
de juguetes debido al impacto que puede producir una de esas bolitas en la
vista de los niños, lo que puede generar un trauma ocular que se conoce con el
nombre de hifema (acumulación de sangre en la cámara anterior del ojo).
Dijo que a consecuencia del sangrado se pueden presentar complicaciones
secundarias que conllevan a la pérdida de la visión del niño, ya que degenera
en glaucomas traumáticos que producirían lesiones del nervio óptico.
(+)
“EDUCAR PARA LA PAZ CON JUGUETES DE VIDA”
En el año 2010, la Fiscalía del Distrito Nacional, en coordinación con
la Comisión Interinstitucional Educando para la Paz, relanzó la campaña “Educar
para la Paz con Juguetes de Vida”, con el objetivo de concienciar a los adultos
sobre la importancia de comprar juegos no violentos.
La campaña fue relanzada por el Fiscal del Distrito, Alejandro Moscoso
Segarra, quien expresó en aquel momento que se diseñó un ciclo de charlas en
las que las psicólogas y fiscales, así como el Departamento de Niñez,
Adolescencia y Familia de la Fiscalía del Distrito, orientarían a la ciudadanía
sobre la importancia que tiene regalar juguetes de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario