La fecha de nacimiento de Jesús no se encuentra registrada
en la Biblia. Por esta razón, no todas las denominaciones cristianas coinciden
en la misma fecha. Los orígenes de esta celebración, el 25 de diciembre, se
ubican en las costumbres de los pueblos de la antigüedad que celebraban durante
el solsticio del invierno (desde el 21 de diciembre), alguna fiesta relacionada
al dios o los dioses del sol, como Apolo y Helios (en Roma y Grecia), Mitra (en
Persia), Huitzilopochtli (en Tenochtitlan), entre otros. Algunas culturas
creían que el dios del sol nació el 21 de diciembre, el día más corto del año,
y que los días se hacían más largos a medida que el dios se hacía más viejo. En
otras culturas se creía que el dios del sol murió ese día, solo para volver a
otro ciclo.
Los romanos celebraban el 25 de diciembre la fiesta del
"Natalis Solis Invicti" o "Nacimiento del Sol invicto",
asociada al nacimiento de Apolo. El 25 de diciembre fue considerado como día
del solsticio de invierno, y que los romanos llamaron bruma; cuando Julio César
introdujo su calendario en el año 45 a. C., el 25 de diciembre debió ubicarse
entre el 21 y 22 de diciembre de nuestro Calendario Gregoriano. De esta fiesta,
se tomó la idea del 25 de diciembre como fecha del nacimiento de Jesucristo.
Otro festival romano llamado Saturnalia, en honor a Saturno, duraba cerca de
siete días e incluía el solsticio de invierno. Por esta celebración los romanos
posponían todos los negocios y guerras, había intercambio de regalos, y liberaban
temporalmente a sus esclavos. Tales tradiciones se asemejan a las actuales
tradiciones de Navidad y se utilizaron para establecer un acoplamiento entre
los dos días de fiesta.
Wikipedia.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario