El obispo de la diócesis de San Francisco de
Macorís, monseñor Fausto Ramón Mejía Vallejo, reveló que el papa Francisco le
externó que tiene el corazón “como atravesado por una daga” por los hechos de
pederastia que cometió en el país el exnuncio apostólico, Jósef Wesolowski.
“Hace un mes y algo yo estuve en Roma en un encuentro de obispos y el último
día tuvimos un encuentro con el Papa
Francisco. Él llegó muy sencillamente y después que nos habló a todos fue
conversando uno por uno y cuando yo hablé con él, él con una sonrisa muy clara,
pero cuando le dije que soy de la República Dominicana, de esa sonrisa se puso
muy serio y me dijo esta frase: yo tengo el corazón como atravesado por una
daga del dolor por lo que ha pasado en la República Dominicana”, relató.
El religioso dijo que el Sumo Pontífice se detuvo
por un buen rato a conversar con él sobre el tema y a exhortarle que por los
hechos que cometió el exnuncio la labor pastoral no se puede detener. “Después
de eso yo no soporté y me tuve que sentar e incluso los demás obispos me
preguntaron qué por qué el Papa Francisco duró más conmigo que con todos los
otros… El Papa se conmovió y muy fuerte”, contó.
Para el obispo de San Francisco de Macorís, la
actitud del Santo Padre refleja el alto nivel de preocupación por esos hechos.
Calificó de muy doloroso los actos de miembros de la iglesia católica de abusos
a menores porque los sacerdotes están llamados a practicar el bien. Dijo que el
comportamiento inadecuado del exnuncio y otros sacerdotes no ha disminuido para
nada la fe y devoción que siente la gente por la iglesia católica.
“Yo voy a todas partes y a gente sencilla no le ha
afectado eso, pero naturalmente que eso influye en la imagen de la iglesia y
cada escándalo es algo muy doloroso”, reflexionó. El religioso se quejó por la
dimensión que le dan los medios de comunicación a ese tipo de acciones cuando
son cometidas por miembros de la iglesia porque a veces dejan la impresión de
que todos sus integrantes son iguales.
El obispo de la diócesis de San Francisco de
Macorís fue entrevistado en el Almuerzo Semanal de elCaribe, que encabezó el
director del periódico, Osvaldo Santana; el jefe de Redacción, Héctor Marte y
los editores de Economía, Héctor Linares, y del portal, Sandra Guzmán.
“La sociedad dominicana se ha ido desgarrando”
Para el obispo de San Francisco de Macorís, en este
momento la República Dominicana está viviendo una situación nunca antes vista
que se evidencia en la inversión de valores. “La sociedad dominicana se ha ido
desgarrando, hay una inversión de valores, los valores se han ido deteriorando
y esa es una realidad que debemos trabajar de manera integral”, apuntó.
Puntualizó que la mayor razón para esa inversión de valores, la mayor
responsable es la familia. “En cualquier sociedad sus valores fundamentales
están en el ámbito familiar y lo que los dominicanos somos y hemos sido está en
el hábitat familiar, pero la familia está muy deteriorada”, se quejó.
Dijo que la cantidad de divorcios que se están
registrando es una muestra de esa realidad y que solo en las provincias La Vega
y Santo Domingo se registran el 74% de las separaciones legales que se producen
en el país.
Observó que en el caso de Santo Domingo es una de
las provincias más violentas y que eso es un reflejo del deterioro familiar.
“Cuando hay un divorcio los que sufren son los
hijos, porque eso les crea inestabilidad, porque si el muchacho no recibe
verdaderamente el cariño de papá y mamá
eso es lo que ha creado una sociedad que ha perdido el horizonte”,
dijo. Fue reiterativo en que el problema
fundamental del deterioro social es el detrimento familiar por lo que llamó a
retomar los valores fundamentales.
Educación es responsabilidad de todos los
dominicanos
Monseñor Mejía Vallejo sostuvo que el país ha caído
en una situación muy penosa a nivel educativo y dijo que con la asignación del
4% del producto interno bruto (PIB) es un comienzo para mejorar el sistema.
“Pero yo pienso que el 4% no es solamente que lo ponga el Gobierno, el 4%
tienen que ponerlo también los empresarios, los directores de escuelas, los
profesores y la familia”, dijo. Deploró
la baja calidad del cuerpo docente en el país y la falta de vocación porque
“aquí hay quienes se enganchan a profesores porque no encontraron otra cosa que
hacer y eso es una barbaridad”.
“El maestro ya no es una figura en la que la gente
pueda confiar, el sacerdote tampoco es una figura, porque nosotros antes éramos
una figura, porque somos fruto de la sociedad y la sociedad dominicana está
arrabalizada”, deploró el obispo.
Llamó a toda la sociedad a aportar un granito de
arena para mejorar el sistema educativo porque el país es de todos y es la
única forma de comenzar a crecer.
Dijo que en las provincias bajo su responsabilidad
se está haciendo un censo a fin de identificar a las personas que aún son
analfabetas para enseñarlas a leer y escribir como parte del Plan Nacional de
Alfabetización. “Lo que buscamos es que
no haya un analfabeto e iletrado en el país y que las personas queden libres de
analfabetismo para contribuir a liberarlas verdaderamente de ese flagelo como
yo le llamo”, subrayó el religioso.
En el país hay más de 7 mil sectas distintas
Mejía Vallejo sostuvo que la iglesia católica
cuenta con mil 200 millones de fieles a nivel mundial y que la feligresía ha
ido en crecimiento en la medida que ha crecido la población. Dijo que en el
país hay más de siete mil sectas porque ha habido un crecimiento enorme de
congregaciones. “Estamos en tiempos de crisis y en tiempos de crisis hay un
fenómeno interesante y es que esas sectas son un producto más de la sociedad
globalizada y del capital también globalizado”, explicó.
Monseñor Mejía Vallejo es el responsable de la
Universidad Nordestana para el manejo y funcionamiento de ese centro. Dijo que
la universidad va muy bien y ha hecho un aporte muy positivo a la comunidad
educativa. Mejía Vallejo tomó posesión de su cargo como obispo de San Francisco
de Macorís en julio del 2012. Lleva 41 años de vida sacerdotal que ha
consagrado, básicamente, a la formación de sacerdotes. Proviene de una familia
humilde de Bonao, Monseñor Nouel, formada por diez hermanos y 52 sobrinos. Uno
de ellos también se consagró como cura.
“San Francisco no es solo huelga y desorden”
El obispo de San Francisco explicó que su servicio
religioso es muy diverso y hasta difícil debido a que la diócesis la componen
tres provincias totalmente distintas, Duarte, María Trinidad Sánchez y Samaná.
Describió a San Francisco de Macorís como una sociedad muy progresista, en la
que no solo la violencia que se ve desde afuera la distingue. “La gente
identifica a San Francisco de Macorís como un pueblo de desorden y de huelga y
no es así”, resaltó. El religioso dijo que no solo San Francisco de Macorís
sino que el país entero está azotado por la violencia. Resaltó que trata de intercambiar
con los dirigentes del Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo) porque “no se
puede ser indiferente a la problemática que tenemos”. “Es un trabajo también
lento y somos partícipes de toda la situación que afecta al país en este
momento que es fruto de eso que llamamos el cambio de época, pero es un trabajo
largo”, sostuvo. Manifestó que se siente
satisfecho de su labor pastoral porque la gente ha respondido ante su misión
religiosa y ha logrado una gran empatía con la comunidad.
Valores
La sociedad se ha ido desgarrando, los valores se
han ido deteriorando y esa es una realidad que debemos trabajar de manera
integral”.
Respeto
El maestro ya no es una figura en la que la gente
pueda confiar, el sacerdote tampoco, porque nosotros antes éramos figuras”.
Educación
Aquí hay quienes se enganchan a profesores porque
no encontraron otra cosa que hacer y eso es una barbaridad”.
18/12/2013
12:00 AM - Yanessi Espinal
http://www.elcaribe.com.do
No hay comentarios:
Publicar un comentario