Una bandera estadounidense fue
quemada la tarde de este viernes en Panamá por un grupo de personas que
conmemoraba la invasión de Estados Unidos a Panamá, que el 20 de diciembre de
1989 derrocó al exdictador Manuel Antonio Noriega.
Al finalizar el acto del 24 aniversario de la invasión en el barrio de El Chorrillo, en el que participó medio centenar de personas, estudiantes del izquierdista Movimiento de la Juventud Panameña de la estatal Universidad de Panamá quemaron la bandera mientras gritaban consignas antiestadounidenses."Prohibido olvidar la invasión" y "Esta patria no se vende, esta patria se defiende", eran algunas de las consignas que coreaba el grupo, reunido en la plaza central de El Chorrillo, donde los oradores recriminaron con dureza a la administración estadounidense de George Bush padre, que ordenó la invasión.
Al finalizar el acto del 24 aniversario de la invasión en el barrio de El Chorrillo, en el que participó medio centenar de personas, estudiantes del izquierdista Movimiento de la Juventud Panameña de la estatal Universidad de Panamá quemaron la bandera mientras gritaban consignas antiestadounidenses."Prohibido olvidar la invasión" y "Esta patria no se vende, esta patria se defiende", eran algunas de las consignas que coreaba el grupo, reunido en la plaza central de El Chorrillo, donde los oradores recriminaron con dureza a la administración estadounidense de George Bush padre, que ordenó la invasión.
"Le decimos a la ultraderecha de Estados Unidos que nos invadió que más temprano que tarde
este pueblo volverá a ser feliz", expresó Virgilio Periñan, uno de los
oradores en el acto
.
La tropas estadounidenses que invadieron Panamá
bombardearon el cuartel central de Noriega, que estaba ubicado en el populoso
barrio de El Chorrillo, entonces de caserones de madera construidos a
principios del siglo pasado.Unos 20.000 habitantes de El Chorrillo resultaron
afectados por la destrucción parcial o total de sus viviendas durante el
intenso bombardeo del ejército estadounidense al cuartel central de Noriega,
actualmente preso en Panamá.
Olga Cárdenas, dirigente comunitaria de El Chorrillo, lamentó la escasa participación en el mitin y prometió que iniciará un proceso de toma de conciencia cada día 20 de los meses subsiguientes para que "no se pierda la memoria histórica" de Panamá.Durante el acto, los participantes encendieron seis velas blancas y corearon los nombres de 16 habitantes de El Chorrillo muertos durante la invasión.Pocos medios informativos dieron cobertura al acto.
Según la Iglesia católica nacional, durante la invasión murieron 560 panameños, en su gran mayoría civiles. Pero otras fuentes no oficiales hablan de más de 2.000 fallecidos.Durante la invasión, Noriega fue apresado y llevado a Estados Unidos, donde estuvo en una cárcel de Miami durante dos décadas por cargos de narcotráfico y luego cumplió casi dos años en prisión en Francia por lavado de dinero.El ex hombre fuerte de Panamá, que celebrará 80 años en febrero, se encuentra detenido en la cárcel El Renacer, acusado del asesinato de opositores durante su régimen (1983-1989).
Olga Cárdenas, dirigente comunitaria de El Chorrillo, lamentó la escasa participación en el mitin y prometió que iniciará un proceso de toma de conciencia cada día 20 de los meses subsiguientes para que "no se pierda la memoria histórica" de Panamá.Durante el acto, los participantes encendieron seis velas blancas y corearon los nombres de 16 habitantes de El Chorrillo muertos durante la invasión.Pocos medios informativos dieron cobertura al acto.
Según la Iglesia católica nacional, durante la invasión murieron 560 panameños, en su gran mayoría civiles. Pero otras fuentes no oficiales hablan de más de 2.000 fallecidos.Durante la invasión, Noriega fue apresado y llevado a Estados Unidos, donde estuvo en una cárcel de Miami durante dos décadas por cargos de narcotráfico y luego cumplió casi dos años en prisión en Francia por lavado de dinero.El ex hombre fuerte de Panamá, que celebrará 80 años en febrero, se encuentra detenido en la cárcel El Renacer, acusado del asesinato de opositores durante su régimen (1983-1989).
No hay comentarios:
Publicar un comentario