El gobierno pide a la Corte Suprema que reconsidere su decisión
y declare inconstitucional esta ley, heredada de la colonización británica,
haciendo valer que “viola el principio de igualdad” entre ciudadanos.
La Corte Suprema anuló el pasado 11 de diciembre una
decisión de un tribunal de Nueva Dehli de 2009 que despenalizaba las relaciones
consentidas entre adultos del mismo sexo, al considerar que el artículo 377 del
Código Penal de 1860, que criminalizaba las relaciones homosexuales
consentidas, y en especial la sodomía, constitutía una “violación de los
derechos fundamentales”.
Sin embargo, la Corte Suprema consideró que este artículo
del Código Penal es conforme a la ley fundamental, y encomendó al parlamento la
tarea de legislar al respecto.
El gobierno ya había dado a entender que podría hacer esta
petición al parlamento, pero se trata de un proceso extremadamente lento y es
muy poco probable que se vote antes de las elecciones legislativas previstas de
aquí a mayo.
Hasta ahora, la ley penal califica la homosexualidad como un
comportamiento “contra natura” que es castigado con una multa y 10 años de
prisión.
A pesar de que la legislación se aplica en muy pocas
ocasiones, las asociaciones de defensa de los homosexuales denuncian las
vejaciones, intimidaciones o incluso acoso por parte de los policías, en este
conservador país. Además de India, hay
otros países que consideran que la homosexualidad es un delito, esencialmente
en el mundo musulmán y en África.
Ninguna personalidad de la política, el espectáculo ni el
mundo del deporte ha declarado su homosexualidad en el país. Naciones Unidas considera que una
despenalización de la homosexualidad ayudaría a luchar contra la propagación
del virus del VIH, que afecta a unos 2,5 millones de indios.
Hoy.com.do
No hay comentarios:
Publicar un comentario