Es una
afección de por vida causada por daños en los sacos y conductos de aire que
forman los pulmones. Respirar puede ser una lucha constante.
La
Organización Mundial de la Salud estima que para el 2030 la EPOC será la
tercera causa de muerte, después del cáncer y las enfermedades cardíacas.
A pesar de
tener un profundo impacto en su vida diaria, existe una actividad que le da un
respiro a Jane: el canto.
"Cuando
tienes EPOC, constantemente tienes presente la respiración. Pero, extrañamente,
no lo noto cuando estoy cantando. Puedo aguantar una nota durante mucho
tiempo", cuenta.
Durante
mucho tiempo se ha sospechado que el canto puede ayudar a las personas con
problemas de respiración.
Pero ahora
un nuevo estudio de largo plazo sobre la EPOC y el canto, realizado por la
Universidad Canterbury Christ Church en Reino Unido, indica que los beneficios
son reales.
El doctor
Ian Morrison, jefe de la investigación, comenta: "La función pulmonar
mejora considerablemente, particularmente al quinto mes, una vez que las
personas se acostumbran a lo que están haciendo y van cambiando sus hábitos de
respiración".
"Esa
mejoría es bastante notable".
Respira
profundo
Unirse a un
coro es una solución nada convencional para una enfermedad tan grave.
Pero el
equipo de expertos considera que tienen buenas razones para investigar sus
efectos.
Según
Morrison, las personas con problemas respiratorios tienden a desarrollar mucha
ansiedad sobre el proceso de inhalación: "La tendencia es hacer pequeños
jadeos, por lo que hacen respiraciones cortas".
Paciente con
EPOC
En el
estudio, a los voluntarios le midieron el volumen de aire en cada bocanada.
Debido a que
las vías respiratorias están obstruidas, muchas personas con EPOC consideran un
reto vaciar sus pulmones.
El jadeo
empeora las cosas y puede -en los casos más serios- dar lugar a una combinación
de dióxido de carbono en la sangre, que puede resultar en un fallo
respiratorio.
Las técnicas
usadas para el canto ayudan a que la gente respire de forma más profunda y
controlada.
"Con el
tiempo mejora toda la musculatura alrededor del pulmón, de la garganta y de la
parte superior del pecho", señala Morrison. "Lo que tienen lo
utilizan mucho mejor y realmente ves una diferencia en la habilidad para
respirar".
Para probar
sus efectos, el doctor Morrison y sus colegas les pidieron a 100 pacientes con
distintos tipos de EPOC -desde moderado a severo- asistir cada semana a
sesiones de canto durante un período de 12 meses.
Midieron la
capacidad pulmonar de los voluntarios con un dispositivo conocido como
espirómetro, que se parece a un alcoholímetro grande, y le pidieron llenar un
cuestionario para determinar en niveles cualitativos cómo se estaban sintiendo.
"En
promedio, las personas en nuestro estudio tenían un 50% de función pulmonar
estimada", afirma el profesor Stephen Clift, primer autor. "Esto
significa unos 1,5 litros de aire en un segundo de bocanada. Se espera que haya
unos 3 litros por bocanada en pulmones sanos".
Sin
tratamiento, las personas con EPOC pueden esperar que sus bocanadas disminuyan
unos 40 ml al año.
Las
proyecciones más optimistas del equipo eran que, tras cantar regularmente durante
un año, el tamaño de bocanada se mantuviera igual.
"En vez
de eso, obtuvimos un incremento de 30 ml", explica Clift. "Si bien se
trata de pequeños cambios, la naturaleza progresiva de EPOC significa que
cualquier pérdida de la función año tras año va a ser más significativo para
ellos".
"En
nuestro estudio, no sólo pareciera que detuvimos ese descenso sino que además
las personas mostraron una pequeña mejora".
Por su
parte, el doctor Morrison añade que también hay un efecto social y psicológico,
"porque cualquier enfermedad de largo plazo aísla a la persona".
"Si la
gente puede salir y obtener apoyo de sus pares, entonces también se mejora su
bienestar".
Canto por
receta médica
En términos
de tratamiento para la EPOC, estos resultados son muy atractivos.
Lo bueno del
canto es que no importa si eres Tom Jones o sordo de tono, cualquiera puede
cantar una tonada y es gratis.
Mujer con
EPOC en sesión de canto
El estudio
fue de viabilidad, por lo que habría que hacer una nueva investigación más
controlada.
Cocinar en
estufas sin salida de aire y trabajar en lugares polvorientos puede ocasionar
EPOC, pero de lejos el mayor riesgo es el tabaquismo.
Representa
el 80% de los casos de EPOC en todo el mundo, por lo que dejar de fumar es el
mejor consejo, según la doctora Penny Woods, jefa ejecutiva de la British Lung
Foundation.
"EPOC
es una enfermedad crónica que no tiene cura, su daño es irreversible",
agrega. "Sin embargo, alguien diagnosticado con esta enfermedad podría
disminuir en gran medida la progresión de la enfermedad si deja el cigarro,
pues esto le permite mantener una mejor calidad de vida por más tiempo".
Los autores
del estudio no están diciendo que el canto puede curar EPOC o ser una
alternativa a intervenciones como dejar el cigarro.
Pero
Morrison considera que podría ser una herramienta útil para ayudar a la gente a
manejar su enfermedad en el día a día.
"En el
fondo lo que buscamos es que se recete el canto para varias enfermedades a
largo plazo", señala. "No obstante, este era sólo un estudio de
viabilidad, por lo que no fue aleatorio y tampoco hubo un grupo de control.
Pero ahora podemos realizar un ensayo controlado en el que algunas personas canten
y otras no. Esta será una manera más poderosa para demostrar estos buenos
resultados".
Voluntarios
como Jane ya están convencidos de que el canto ha hecho una diferencia.
"Hace
17 años me diagnosticaron EPOC y cuatro años después me diagnosticaron cáncer
de pulmón, por lo que me tuvieron que extraer el pulmón derecho", cuenta
Jane.
"Sobrevivir
como lo he hecho, con todo lo que ha ido en mi contra, se lo atribuyo a
cantar".
"He
cantado toda mi vida, es tanto lo que ocurre con las palabras y las armonías
que no piensas en respirar; y aun así la respiración está funcionando".
No hay comentarios:
Publicar un comentario