
La destrucción
causada por el terremoto del 12 de enero de 2010, que mató a más de 250.000
personas, está aún muy presente en Puerto Príncipe, la capital del país más
pobre del continente americano.
“Vamos a pisar el
acelerador para impulsar los principales proyectos, y los haitianos estarán
orgullosos de la reconstrucción”, dijo el viernes a la prensa el primer
ministro Laurent Lamothe, al hacer una presentación de varios modelos de edificios
públicos que están en construcción.
Lamothe, blanco de
críticas por la lentitud de la reconstrucción de los edificios públicos, entre
ellos el palacio legislativo, llamó a los haitianos a permanecer unidos. “La reconstrucción es una preocupación de
todos, no solo del presidente Michel Martelly y del gobierno”, dijo Lamothe.
Dieudonne Saincy, portavoz de un partido de oposición, acusó
no obstante al gobierno de “ignorar por completo el plan para la reconstrucción
del país, que fue negociado con donantes internacionales”.
Admitió, sin embargo,
que parte del problema era que una porción de la ayuda internacional prometida
nunca fue desembolsada.
Saincy y Lamothe
coincidieron también en que una parte importante del dinero, cerca de un 42%,
fue dedicada a aliviar la emergencia luego del terremoto, y no a la
reconstrucción.
Crisis política
afecta reconstrucción. “Tuvimos suerte de contar con ayuda de Venezuela. La
mayor parte de nuestros proyectos fueron concretados con dinero venezolano. Con
pocos recursos, logramos muchas cosas”, dijo a la AFP Lamothe, quien expresó su
esperanza de que la comunidad internacional desembolse el dinero que falta
Saincy dijo que la crisis política también desvió la
atención de los proyectos de reconstrucción.
Haití ha sido recientemente escenario de protestas contra el gobierno,
lo que ha degenerado en violencia.
Además de exigir la
renuncia de Martelly, en el gobierno desde 2011, los manifestantes también han
exigido mejores condiciones de vida.
Planes para
reconstruir Puerto Príncipe han sido desvelados, pero la construcción nunca se
ha materializado.
“La reconstrucción de la capital requerirá la creación de un
nuevo centro de la ciudad y de la creación de un centro administrativo”, dijo
Lamothe.
Más de un millón de
personas quedaron sin hogar y 42 edificios públicos fueron destruidos por el
sismo de 2010.
“El país sufrió una
herida profunda (…). Hemos reubicado a las personas sin hogar y ya se
comenzaron a construir siete ministerios y oficinas públicas”, dijo Lamothe
durante la entrevista con la AFP.
Deuda pendiente. Sin
embargo, cerca de 200.000 personas siguen viviendo en condiciones precarias en
albergues temporales, y se quejan de haber recibido poca ayuda desde que las
organizaciones no gubernamentales dejaron de ocuparse de su situación.
Mientras tanto,
organizaciones civiles han pedido al gobierno que detenga los desalojos
forzados, que se han multiplicado en los últimos tiempos.
El primer ministro ha
lanzado un llamado a la comunidad internacional para que entregue la ayuda
prometida por cerca de 9.000 millones de dólares.
“Si la comunidad
internacional hubiera honrado su compromiso, hubiéramos podido lograr diez
veces más de lo que hemos hecho”, dijo.
“Debemos lograr que
la comunidad internacional tome conciencia de la situación”, señaló el primer
ministro.
“Pero Haití se
encuentra en mejores condiciones a cuatro años del terremoto, aun cuando falta
mucho por hacer”, agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario