
En la categoría de Artistas aparecen además el
argentino Alberto Cortez, la cantante de origen cubano Gloria Estefan, el
salvadoreño Álvaro Torres, el guatemalteco Ricardo Arjona, el mexicano Juan
Gabriel, el peruano Gian Marco, el estadounidense de origen puertorriqueño
Willie Colón y el venezolano Franco de Vita.
La
organización también quiere a homenajear a aquellos compositores que, a pesar
de no tener notoriedad pública, han sido los autores de exitosos temas.
Entre los nominados en la categoría de
"No artistas" están los argentinos Roberto Livi y Lalo Schifrin, el
colombiano Héctor Ochoa Cárdenas, el cubano Jorge Luis Piloto, los españoles
Alejandro Jaén y Rafael Pérez Botija, el mexicano Rubén Fuentes y Lolita de la
Colina.
La lista, leída en Miami por los músicos Luis
Enrique, Alex Matos y Julio José Iglesias, la completan el panameño Omar
Alfano, el puertorriqueño Johnny Ortiz, el dominicano Rafael Solano y el
venezolano José Enrique "Chelique" Sarabia.
Esta será la segunda oportunidad que Cortez,
Roberto Carlos, Juan Luis Guerra, Arjona, Juan Gabriel, Serrat, Livi,
"Chelique" Sarabia, Pérez Botija y Schifrin tendrán de formar parte
del selecto grupo de músicos, después de que en 2013 se quedaran a las puertas
de este reconocimiento.
El público puede votar a sus compositores
favoritos a través de internet hasta la medianoche del próximo 27 de abril, y
los ganadores serán anunciados al día siguiente.
A título póstumo se reconocerá además la
carrera del argentino Carlos Gardel, el brasileño Antonio Carlos Jobim, la
chilena Violeta Parra, el cubano Ernesto Lecuona, el mexicano Agustín Lara y el
puertorriqueño Rafael Hernández Marín.
"Nuestra iniciativa solamente es la de
honrar, preservar y celebrar las obras y las carreras de los grandes
compositores de todos los géneros musicales", dijo a Efe Rudy Pérez, uno
de los artífices de este proyecto.
Rudy Pérez, cofundador de esta iniciativa
junto al productor musical Desmond Child, señaló que, gracias a este proyecto,
"se preserva la historia y la cultura musical latina", algo que no se
había hecho anteriormente.
"Considero
que nosotros hemos hecho un trabajo bastante pésimo en honrar a grandes
compositores, ya que, hasta ahora, no ha existido un salón de la fama. Creo que
es necesario y muy importante para nuestro futuro", reivindicó el
compositor y productor de artistas como Luis Miguel, Cristian Castro, Ricky
Martin y Luis Fonsi.
En su intervención, el cantante nicaragüense
Luis Enrique lamentó que el compositor "casi nunca es reconocido ni se le
da el valor que se merece".
"Todas esas canciones que ustedes escuchan
nadie sabe quién las compuso", señaló el denominado "príncipe de la
salsa", que confía en que, gracias a la consolidación de este proyecto,
finalmente se reconozca la figura del creador de las grandes canciones de la
música latina.
"Es
muy valioso todo lo que se está haciendo a través del Pabellón de la Fama de
los Compositores Latinos porque le va a dar al público una cultura",
añadió.
Julio José Iglesias, hijo de Julio Iglesias,
quiso apoyar con su presencia esta iniciativa.
"Me encanta la música. Me he criado en
una familia musical. Para mí la música lo es todo en la vida", dijo Julio
José Iglesias en declaraciones a Efe.
De hecho, su padre entró al Salón de la Fama
de los Compositores Latinos en su primera edición, celebrada en 2013, junto con
el español Manuel Alejandro, los mexicanos José Ángel Espinoza
"Ferrusquilla" y Armando Manzanero, el puertorriqueño José Feliciano
y la cubana Concha Valdez Miranda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario