Se acerca la hora cero para las expectativas en torno al reinicio del diálogo entre los
gobiernos de Haití y República Dominicana, cuando sendas comisiones habrán de
reunirse en breve en la comunidad de Juana Méndez, enclavada en el lado
haitiano, para tratar temas de interés bilateral, como el migratorio, causante
de un deterioro progresivo en las relaciones de ambos países.

Esto a raíz
de la sentencia 168-13, emana del Tribunal Constitucional (TC) que fija
criterios para el tema de la nacionalidad dominicana, pero interpretada por la
parte haitiana y sus aliados en la comunidad internacional como un despojo a
derechos que habrían adquirido sus descendientes nacidos de este lado de la
isla.
A partir de
determinado momento, después del mediodía de este martes, habrán de comenzar a
fluir informaciones sobre el discurrir de la reunión, que ha sido centro de
atención de la opinión pública de República Dominicana y se supone que también
está siendo muy seguida por la comunidad de Haití.
Periodistas de
los diferentes medios de prensa más importantes dominicanos, incluyendo El
Nuevo Diario, tienen enviados especiales a Juana Méndez para dar cobertura a
esta histórica cita que busca evitar un empeoramiento de las relaciones
diplomáticas y de otro tipo entre los dos países.
HISTORIA
Funcionarios
de República Dominicana y Haití han entrado en contradicción sobre la agenda
que se trataría en la reunión, y es que
mientras unos indican que no se discutirá sobre la sentencia 168-13 del
Tribunal Constitucional que establece los principios para obtener la
nacionalidad dominicana, otros señalan que ese debe ser el tema principal.
La prensa
haitiana recoge declaraciones del canciller de ese país, Pierre-Charles
Casimir, indicando que en la reunión se tratarán temas de interés binacional,
“principalmente el de la sentencia que desnacionaliza a ciudadanos dominicanos
de ascendencia haitiana”.
No obstante,
del lado dominicano, el ministro de Interior y Policía y el consultor jurídico
del Poder jecutivo, José Ramón Fadul y César Pina Toribio, respectivamente,
afirmaron que ese tema no será tratado en la reunión programada para hoy en la
sede de la empresa textilera Grupo M, ubicada en la ciudad haitiana de Juana
Méndez.
Pero un
cable de la agencia internacional de noticias informa que autoridades haitianas
y dominicanas se reúnen este martes para tratar sobre inmigración.
Específicamente,
dice que autoridades de Haití y República Dominicana se reunirán en la frontera
para abordar el asunto migratorio, agravado tras una sentencia dominicana que
fija criterios para adquirir la nacionalidad y afecta especialmente a
descendientes de haitianos.
En la cita
bilateral también se trataría sobre el comercio, el medio ambiente y la
seguridad entre los países vecinos, según las fuentes en Santo Domingo, señala
el cable.
La
delegación dominicana está integrada por los ministros de la Presidencia,
Gustavo Montalvo; de Interior y Policía, José Ramón Fadul, y el de Industria y
Comercio, José del Castillo, así como por el viceministro de Relaciones
Exteriores, José Manuel Trullols, y el consultor jurídico del Poder Ejecutivo,
César Pina Toribio.
Mientras que
el primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, encabeza la misión de su país,
que completan el canciller, Pierre Richard Casimir; los ministros del Interior,
David Bazile, y de Economía, Wilson Laleau, así como el economista Nesmy
Manigat.
No hay comentarios:
Publicar un comentario