Ciudad del Vaticano.-
"No
tengan miedo de hacerse ciudadanos del mundo digital", instó el papa
Francisco a la Iglesia y agregó incluso que Internet "es un don de
Dios", en su mensaje para la Jornada de las Comunicaciones Sociales,
presentado hoy por el Vaticano.
El
mensaje de este año lleva el título de "Comunicación al Servicio de una
Auténtica Cultura del Encuentro" y significa una bendición de Francisco a
las nuevas tecnologías de la comunicación.
Los
medios de comunicación, subrayó el papa, "pueden ayudarnos en esta tarea,
especialmente hoy, cuando las redes de la comunicación humana han alcanzado
niveles de desarrollo inauditos" y citó el ejemplo de Internet, que da
"mayores posibilidades de encuentro y de solidaridad entre todos".
Pero
el papa argentino también destacó que existen "aspectos
problemáticos" de esta era de las nuevas comunicaciones como "la
velocidad con la que se suceden las informaciones, que supera nuestra capacidad
de reflexión y de juicio, y no permite una expresión mesurada y correcta de uno
mismo".
El
pontífice advirtió del riesgo "de encerrarse en una esfera hecha de
informaciones que sólo correspondan a nuestras expectativas e ideas, o incluso
a determinados intereses políticos y económicos".
A
pesar de estos límites, el papa recalcó que éstos "no justifican un
rechazo de los medios de comunicación social".
No
obstante, el papa dio algunos consejos para que la comunicación sirva como
encuentro y no para excluir.
"Recuperar
un cierto sentido de lentitud y de calma. Esto requiere tiempo y capacidad de
guardar silencio para escuchar. Necesitamos ser pacientes si queremos entender
a quien es distinto de nosotros", dijo.
El
papa también dedicó espacio en su mensaje al uso de las nuevas tecnologías de
la comunicación en la Iglesia y recordó la parábola del buen samaritano, que
dijo "es también una parábola del comunicador".
El
papa, que usa cotidianamente la red social Twitter para lanzar sus mensajes,
valoró a los comunicadores que se ponen en juego, pues "el compromiso
personal es la raíz misma de la fiabilidad de un comunicador".
"Precisamente
por eso el testimonio cristiano, gracias a la red, puede alcanzar las
periferias existenciales", añadió.
Para
concluir, el papa sugirió que "abrir las puertas de las iglesias significa
abrirlas asimismo en el mundo digital, tanto para que la gente entre, en
cualquier condición de vida en la que se encuentre, como para que el Evangelio
pueda cruzar el umbral del templo y salir al encuentro de todos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario