SANTO
DOMINGO. El Gobierno designó ayer la comisión que participará en el diálogo con
Haití, pero advirtió que la aplicación del Plan Nacional de Regularización de
extranjeros no está condicionada a esas conversaciones.
La comisión
la encabeza el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, y la integran el
presidente del Consejo Nacional de Migración, José Ramón Fadul, el ministro de
Industria y Comercio, José del Castillo; el viceministro de Relaciones
Exteriores, Canciller en funciones, José Manuel Trullols y el consultor
Jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio.
Con este
encuentro se reinicia el diálogo acordado en Venezuela entre el presidente
Danilo Medina y su par haitiano, Michel Martelly, el pasado 16 de diciembre.
La reunión
se realizará el próximo martes 7 de enero, en la comunidad de Juana Méndez (al
noreste de Haití), próximo a la provincia Dajabón, según informó Gustavo
Montalvo.
El
funcionario afirmó, además, que el gobierno va a la mesa del diálogo a trabajar
con empeño y buena fe, y expresó que todas las esperanzas están cifradas en que
de estas conversaciones surjan propuestas y soluciones que aporten al bienestar
y al desarrollo de los dos países.
República
Dominicana y Haití decidieron dialogar con la mediación de Venezuela, luego de
las diferencias surgidas por la sentencia 168-13 emitida por el Tribunal
Constitucional (TC), que define criterios sobre la nacionalidad.
Tras
anunciarse su conformación, la comisión se reunió de inmediato en uno de los
salones del Palacio Nacional, para comenzar a trabajar con las propuestas que
llevarían ante la comisión del gobierno haitiano.
Pina Toribio
El consultor
Jurídico previo a participar en esa reunión, señaló que el gobierno trabaja en
la logística y estructura para dar inicio a la aplicación del Plan de
Regulación.
Pina Toribio
fue categórico en señalar que el Plan de Regularización no está condicionado al
diálogo que sostendrán con Haití.
No hay comentarios:
Publicar un comentario